ALLINCACHI


La sal de los Andes que proveniente de la región Huancavelica , fue consumida desde la época de los pre incas, la salinera Cachi Llallas en sus inicios en los años 1970 se apertura una mina de sal encontrándose 23 tipos sales naturales, en aquellos entonces siempre se practicó el trueque, incluso hasta el día de hoy se sigue practicando esa forma de pago solidario y aprecio justo, ya en el año 2005 se constituye la Asociacion Ecologica Cachigema del Peru, los cuales iniciaron a hacer estudios en la transformación de la sal de roca y la sal liquida en sal de cocina, sal gruesa parrillera, hojuelas de sal, y sales medicinales, además nos dedicamos a la elaboración de lamparas de sal, morteros de sal, Brazas de sal, En sus inicios se hizo la promoción por diferentes ferias saludables de lima, representado por la empresa Allincachi Peru Sac: en las siguientes ferias ecológicos: ecoferia de chorrillos, feria ecológica de Mall de Sur, Agroferias Campesinas de San Isidro, Agroferias Campesinas de San Borja, Agroferias Campesinas Magdalena.

Cada uno de ellos ha sido escogido de manera específica por sus propiedades y beneficios nutricionales, los cuales están garantizados en calidad y sanidad.

En Allincachi Peru SAC. somos un grupo de personas cuyo objetivo es proveer de sal rosada natural de alta pureza para la alimentación de la humanidad.
Luego de varios años, decidimos emprender al negocio de la sal, especias y aromas del campo, con la experiencia conseguida después de varios años de trabajo, volcar esa experiencia en una empresa que nos permitiera compartir con otras personas del mundo la satisfacción de una vida saludable a través del consumo de productos de alta pureza que puedan llegar a su mesa.
Tenemos un compromiso permanente con la investigación y la difusión de los beneficios de una dieta natural, pues es la información la que nos otorga, la posibilidad de elegir correctamente como alimentarnos.

MISIÓN
En Allincachi Peru SAC nuestra misión es producir nuestros productos en armonía con nuestra pacha mama “madre tierra”, para que nuestro producto sea tu alimento y medicina, nuestro objetivo es tener el máximo cuidado en cada proceso de producción, para que nuestros productos lleguen a nuestros públicos con un control total de calidad, para clientes que lo consuman disfruten al máximo el sabor inconfundible de nuestros productos.
VISIÓN
Ser una empresa líder en la producción de los diferentes tipos de sal natural en los andes del Perú, producir alimentos naturales con altos niveles de control total de calidad que satisfagan las necesidades de nutrición y bienestar de nuestros clientes, y proveer productos totalmente libres de toda contaminación.

NUESTRA HISTORIA
En el año 1973 aun cuando Cachi Baja estaba bajo el dominio de la Hacienda los habitantes de la hacienda Cachi Baja hicieron la apertura de la mina de sal denominada mina santa rosa, en aquel entonces hubo una sequía de más de tres años el cual les obligo a la población a hacer alguna actividad económica para poder sobrevivir es así que se apertura dicha mina de sal pero en ese tiempo solo había sal en roca, años más tarde cuando Don Gerónimo Trucios estaba haciendo una perforación manual en la mina salió sal liquida del orificio de la perforación es así que desde aquel año los pobladores de la hacienda y los pobladores de las haciendas aledañas empezaron a consumir la sal en liquida, pero en el año 2006 su hijo Omar Trucios Palomino emprendió en negocio con la sal pero de manera más tecnificada y es así que logro sacar la sal por evaporación al natural, desde aquel entonces se perfecciono la forma de hacer un proceso natural para obtener la sal gourmet 100% natural, que ayuda a la salud de muchas personas, a partir de ello se emprende a promocionar en diferentes ferias nacionales e internacionales como, feria expo alimentaria, Ecoferia de Chorrillos, Feria ecológica de Mall de Sur, Agroferias Campesinas de Magdalena, Agroferias Campesinas de San Borja, Agroferias Campesinas de San Felipe, y otros puntos de Venta como Bioferia de Miraflores, Bioferia de Surquillo, Samaca Orgánica de Miraflores, Punto Gourmet de Surco.
